La primera infancia, comprendida en los primeros 5 años de vida de todas las personas, es un periodo clave para el desarrollo que pueden marcar muchos otros aspectos de la vida futura. En esta etapa, el cerebro se encuentra en crecimiento, y como decimos coloquialmente, funciona como una esponja. Es decir, aprende y genera conexiones neuronales con los aprendizajes significativos, mientras madura y adquiere conocimientos y funciones.
📷
El desarrollo se da de la cabeza a los pies, y en 5 áreas principales: Motor grueso, motor fino, lenguaje, social y cognitivo. Cada uno de ellos tiene sus propios hitos del desarrollo. Por ejemplo, en el área de motor grueso, a los 3 meses el bebé sostiene su cabeza, a los 6 meses se sienta sin apoyo y a los 9 meses gatea.
Existen muchas escalas para la valoración del desarrollo, una de las más utilizadas y más famosas a nivel mundial es la Escala de Denver, desarrollada en Colorado, EUA desde 1969 realizándose su última actualización en el 2009. Esta prueba establece rangos de edad para el desarrollo de los diferentes hitos del desarrollo, y propone ciertas actividades a evaluar en los niños para identificar que se cumplan estos hitos
En México, el Dr. A. Rizzoli y su equipo desarrollaron un test más amplio, abarcando las mismas áreas del desarrollo de forma más específica, y de forma integral identifica a aquellos niños rezago del desarrollo, clasificados como ligero (amarillo) o gran (rojo) rezago. Esta evaluación se ha empleado en múltiples poblaciones mexicanas para poder brindar opciones de estimulación y/o terapia (según sea el caso) para lograr recuperar a estos niños, permitiéndoles mantener un mejor aprovechamiento académico más adelante, además de la adquisición de nuevas herramientas y habilidades útiles para el quehacer diario de cualquier persona.
📷
Incluso, se ha empleado la prueba en poblaciones beneficiarias del programa de PROSPERA, correspondiente al sexenio de Enrique Peña Nieto, así como el programa de Estancias Infantiles (actualmente en disputa), y se ha detectado rezago del desarrollo importante en el 16.2% de la población menor a 5 años, de los cuales la cuarta parte de ellos se cataloga como rezago importante (catalogado por la prueba en rojo), en especial en las áreas de lenguaje y conocimiento. Los niños en Estancias Infantiles recuperan su nivel de desarrollo tras 6 meses a 1 año de asistencia a dicho establecimiento.
Los primeros 5 años son indispensables para el futuro de tus hijos. Son los años donde su cerebro crece con su máximo potencial, pasando de tener aproximadamente 100 billones de neuronas (equivalente a las estrellas que hay en el universo) a trillones de ellas. Incluso desde la etapa prenatal, sobretodo el tercer trimestre, estas neuronas comienzan a formar conexiones entre ellas que son la base del desarrollo humano. Se calcula una velocidad de crecimiento de 1000 neuronas por segundo durante los primeros 3 años.
La aplicación de las pruebas de desarrollo evita que caigamos en mitos y dichos populares que puedan ocultar rezagos del desarrollo. Es muy común escuchar, sobretodo de los abuelos, cosas como: "tú también te tardaste en hablar", o "es flojo para caminar". Sin embargo, esto no quiere decir que no vayan a lograr hacerlo en algún momento, sino que mientras más tarde alcanzan el nivel que necesitan, las conexiones cerebrales no se desarrollan de forma correcta.
📷
Son conexiones que los acompañarán toda la vida. Asegurémonos que nuestros niños tengan un desarrollo adecuado, que no tengan rezagos y que podamos brindarles todas las oportunidades para generar el mejor desarrollo cerebral posible.
Bibliografía
KLIEGMAN, Robert et al. "Nelson Textbook of Pediatrics". 18th ed. Sauders Elsevier. 2007, USA.
WILHELMINE R. F. DENVER Development Materials Inc. 2009.
RIZZOLI-CÓRDOVA A. et al. "Escrutinio poblacional del nivel de desarrollo infantil en menores de 5 años beneficiarios de PROSPERA en México". Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(6):409-419
RIZZOLI-CÓRDOVA A. et al. "Asociación entre el tiempo de permanencia en el programa de Estancias Infantiles para niños en situación de pobreza y el nivel de desarrollo infantil". Bol Med Hosp Infant Mex. 2017;74(2):498-106
<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/school">School photo created by freepik - www.freepik.com</a>
<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/kids">Kids photo created by freepik - www.freepik.com</a>
<a href="https://www.freepik.com/free-photos-vectors/people">People photo created by prostooleh - www.freepik.com</a>
Comentários